Introducción a la Metodología
La Metodología de Simulación de Empresas se basa en la filosofía de «aprender haciendo» (learn by doing) y consiste en crear en el aula una empresa simulada en la que cada alumno aprende las distintas tareas administrativas del puesto en el que se encuentra.
Pasado un tiempo, y adquiridos los conocimientos y destrezas necesarios, el alumno rota a otro departamento para comenzar a desarrollar nuevas tareas.
De esta forma, el alumno adquiere un conocimiento global sobre la gestión administrativa de una empresa en su conjunto.
Simulación de Empresa y Emprendimiento
En el caso del emprendimiento esta metodología es perfectamente válida aunque le cambiaríamos en enfoque:
Cada emprendedor es UNA empresa e interacciona con el resto en el Mercado Simulado.
Es evidente que las necesidades formativas del emprendedor son distintas a las del administrativo. En el caso del primero, habría que trabajar tareas administrativas más básicas (ya que normalmente el pequeño empresario va a disponer de una asesoría que le realizará casi todo ese trabajo), y profundizar más en todo lo relacionado con el área comercial.
Además, de forma transversal, se pueden trabajar aspectos como la organización de tareas o la ética y responsabilidad en los negocios.
Ventajas de la Metodología en el ámbito del emprendimiento
Simulación de Empresa y Emprendimiento son totalmente compatibles, ya que el emprendedor «juega» con su propia idea de empresa, madurándola y enfocándola de la mejor manera:
- Decide aspectos fundamentales como nombre, logo, actividad y forma social.
- Aprende los entresijos legales y documentales de la creación de la empresa.
- Estudia y elabora su catálogo de productos/servicios y determina su estrategia comercial.
Pero no solo esto. Una vez «constituida» a empresa, el emprendedor puede practicar el día a día de la gestión empresarial:
- Realiza pedidos y coteja albaranes y facturas.
- Lleva a cabo acciones comerciales y de marketing.
- Gestiona la documentación administrativa que cada área de su empresa genera (comercial, contabilidad, recursos humanos).
- Conoce las transacciones bancarias más habituales en la empresa.
En definitiva, gracias a esta metodología, el emprendedor puede dar el salto a empresario cualificado.
Tenemos una presentación publicada en Youtube sobre Simulación de Empresa y Emprendimiento. Si estás interesado en echarle un vistazo, pulsa aquí.
Y tú ¿le ves aplicación a esta metodología entre los emprendedores?